Robinson Hernández Segura «Lo importante es que siga la práctica»
Lo importante es que siga la práctica. “Robinson Hernández Segura”
Robinson comenzó mirando cómo se trabajaba y así aprendió. “Yo empecé en pesquero, allí mirando y luego aprendí” Recuerda como una de sus anécdotas de faena, que una vez se les subió al barco una pluma (nombre con el que se reconoce a una especie de pez) “se nos montó al master, y el capitán decía ¿Qué hacemos hermano?, y yo le decía, capitán, cálmense que yo le arreglo eso. ¿Cómo lo arregla?, preguntaba el capitán y yo le dije: quiebre el barco a la izquierda, todo y yo me subo arriba del master y le amarro la pluma y la bajamos” cuenta Róbinson, con su actitud serena y confiada.
Allí en Arusí, se vive de la pesca, la agricultura y la elaboración del viche, licor artesanal tradicional.
“De antes pescábamos con soga ahora pesquemos con nailon, la tecnología ha cambiado mucho.
Ahora se mata uno menos porque hay motores fuera de borda y antes era a canalete.
Todavía se pesca a canalete, cuando la producción no está muy buena, uno en vez de gastarse cinco galones de gasolina se va uno a remo” “He rebajado la pesca Ahora estoy en la ganadería, tengo como unos seis ganaditos; por el problema de la columna, pero pesco de vez en cuando. Por aquí es la primera vez que están apoyando a la gente. Yo me siento orgulloso, así yo no pesque, pero me siento orgulloso que apoyen a la gente, de eso van a vivir”, dice Robinson, porque lo importante es que siga la práctica.