Emprende Pacífico: Guapi-Cauca
SERIE DE IMÁGENES DEL TERRITORIO
Guapi – Cauca -Colombia
Guapi «donde el cielo se une con el mar» también conocido como «el portal entre el cielo y el mar» es un municipio colombiano ubicado al lado del océano pacífico en el departamento del Cauca. Fundado en 1772 por varios colonos organizados por Manuel Valverde en el sitio denominado el Firme del Barro. La población de Guapi se estima en 30.000 habitantes (guapireños). Las principales actividades económicas son el comercio, la pesca artesanal, la minería y la agricultura. La Inmaculada Concepción es la patrona del municipio y se celebra su fiesta el ocho(8)de diciembre. Su feria es la del Naidi y van del 26 al 29 de diciembre.
La Isla Gorgona, ubicada a 35 km de la costa también hace parte del municipio.
También es reconocida como la población natal del futbolista profesional Jorge Perlaza, quien ha militado en los clubes Atlético Huila, Deportivo Pasto, Deportes Quindío y desde 2007 en el Deportes Tolima. Luego militó en la MLS, con el equipo Portland Timbers y un paso fugaz por el Filadelfia. Actualmente se encuentra jugando en el club Millonarios, con el que quedó campeón del fútbol colombiano en el segundo semestre del 2012
Historia
La villa de la concesión de Guapi, cabecera del vasto municipio de Guapi, fue fundada en 1772 en el «Firme del Barro», a pocos kilómetros del océano Pacífico, por varios colonos organizados por iniciativa del español Manuel de Valverde. Al parecer, su fundación fue obra y producto del hacinamiento de los pescadores y de algunos religiosos que llegaron al lugar durante sus misiones.
A principios del siglo XIX Guapi perdió una gran parte de su esplendor inicial como consecuencia de la Guerra Civil que se inició en 1811 y terminó en marzo de 1900, además de este flagelo Guapi sufrió los estragos del terremoto de 1833 y en 1914 fue consumida por las llamas la mitad de la población. Guapi fue la capital de la antigua provincia del Micay, hoy es la cabecera del circuito Judicial, de Registro, Notaría y centro de las actividades políticas y comerciales de la región.
En el siglo XVI, los Españoles ingresaron a la Costa Pacífica por el sur de Colombia en busca de oro principalmente, trayendo consigo a africanos para realizar estas labores y tomando posición del Municipio de Guapi, sobre los ríos Guapi, Napi, San Francisco y Guajui.
A finales del siglo XVII, en el año 1772 el español Manuel de Valverde fundó la población porteña en el Río Guapi, los primeros habitantes fueron los indios Gua-píes ubicados en el sitio denominado el Firme del barro. A principios del siglo XIX se inició la decadencia de Guapi como consecuencia de la Guerra Civil que se inició en 1811 y terminó en marzo de 1900, además de este flagelo Guapi sufrió los estragos del terremoto de 1833 y en 1914 fue consumida por las llamas la mitad de la población. Guapi fue la capital de la antigua provincia del Micay, hoy Guapi es la cabecera del circuito Judicial, de Registro, Notaría y centro de las actividades políticas y comerciales de la región.
Desde 1872 es cabecera del Distrito de Guapi, desde 1911 capital de la provincia según ordenanza 103 de aquel año.
Fotografías: Andrés Mosquera Dir Creativo de Enamórate del Chocó