Somos una idea que te enamora de colombia


Emprende Pacífico

comunidad

EMPRENDE PACÍFICO

El Ministerio del Trabajo en asocio con el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID, busca desarrollar acciones afirmativas para la implementación, estructuración y ejecución de programas de apoyo al emprendimiento rural de la población étnica víctima del conflicto armado, mediante el apoyo a proyectos productivos; la asistencia técnica y la implementación de buenas prácticas; la generación de empleo rural y urbano; el fortalecimiento institucional de organizaciones comunitarias y de productores;

el fomento de actividades culturales; la recuperación de las tradiciones ancestrales y la visibilización de los mensajes positivos sobre las comunidades étnicas.

En consecuencia, y de tal manera que se realice una intervención integral en el territorio y un uso efectivo y eficiente de los recursos para generar un mayor impacto en las poblaciones mencionadas, el Ministerio ha definido las siguientes áreas de intervención:

Programa apoyo al emprendimiento

El Programa beneficiará a un total de 3.225 familias víctimas del conflicto armado, pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas, en el marco de la reparación integral del Gobierno Nacional mediante los siguientes componentes:

Caracterización Social Laboral y Perfil Productivo: Regional con el de identificar las debilidades, oportunidades y fortalezas del potencial productivo de las víctimas, y asegurar la escogencia de los productos acorde con la condiciones del territorio.

Formación para el Emprendimiento: Mediante la capacitación en habilidades técnicas, administrativas, financieras, organizacionales y habilidades blandas, orientadas en las capacidades técnicas agroindustriales, agropecuarias y piscícolas, pesca artesanal y promoción del turismo y las artesanías.

Formulación y ejecución del proyecto productivo: Realizado de manera simultánea con la etapa de formación para el emprendimiento, permitirá que las habilidades aprendidas sean la base para el desarrollo de la actividad productiva, trabajando en conjunto un proceso de construcción individual y colectiva entre el programa y el beneficiario. 

Instalación de proyectos productivos: Acompañamiento en la ejecución y desarrollo del proyecto, el fortalecimiento de proyectos productivos existentes y el fortalecimiento organizacional para las víctimas del conflicto armado.

Desarrollo Humano: Ejecutando acciones afirmativas que buscan avanzar en la resignificación del plan de vida de las víctimas, favoreciendo el desarrollo de las individualidades, las relaciones familiares y sociales, y el mejoramiento de las capacidades gerenciales básicas del beneficiario en su rol de emprendedor.

Comercialización: de los productos que cumplan con los criterios de calidad establecidos por el mercado, mediante acuerdos con agentes comerciales para su posterior venta en el mercado local, nacional o internacional.